Luz y oxígeno
Las misiones espaciales destinadas a buscar vida en otros planetas se concentran en la búsqueda de agua. Según parece, el líquido elemento es la clave para que exista vida más allá de la tierra.
Nosotros opinamos que para que haya vida, no ya en otros planetas, sino en algunas partes de la tierra, por ejemplo en algunas viviendas que nos encontramos diariamente en nuestro trabajo, es necesario, además de agua, un poco de oxígeno y, a ser posible, más luz.
OBJETIVO: RESPIRAR
Eso es lo que sucede en esta vivienda de 65m2 de la calle Tejería de Egia. Hemos propuesto a sus dueños, una joven pareja que nos ha encargado su reforma integral para convertirla en su hogar, que el eje del proyecto sea conseguir que la casa “respire”.
La sobreabundancia de pasillo y de zonas cerradas ocasiona una impresión de ahogo, enclaustramiento y oscuridad. ¿Cómo haremos para acabar con esto?

Estado actual
DERRIBANDO MUROS (LOS JUSTOS)
Nuestra intención es aspirar a la amplitud sin alterar en exceso el entorno: conservaremos todos los tabiques de la casa menos dos.
Después de estudiarlo con detenimiento, hemos llegado a la conclusión de que el centro neurálgico para lograr nuestro propósito es la cocina. Sus paredes son los auténticos tabiques-maestro de este proyecto.



DESDE EL HALL VEO EL SALÓN
Gracias a la apertura entre hall y cocina, por un lado, y entre cocina y salón, por el otro, nada más abrir la puerta y entrar en casa se experimentará la sensación de amplitud y espacios abiertos, al ser posible ver desde el hall el salón a través de la cocina.
Y todo sin renunciar al número original de habitaciones de la casa. Ahí estriba otro de los retos que nos planteamos: que ganar aire no signifique perder el carácter de cada estancia.
GANAR LUZ CON DIFERENTES ESTILOS
Hemos considerado varias maneras de separación entre la cocina y el salón. En un momento dado sopesamos dejar la cocina completamente abierta, pero finalmente hemos decidido probar distintos acabados en el cerramiento, tanto en madera como en hierro.
Después de realizar varios ensayos con distintos diseños de la estructura de esta división, finalmente nos hemos decantado por una cristalera de madera.



Asimismo hemos probado diversas alternativas para separar hall y cocina. La decisión final que hemos tomado ha sido colocar una elegante estantería de madera que cumple su misión de establecer el hall como ámbito autónomo, y cuyo diseño, al mismo tiempo, permite el paso de luz y la visión a través de sus vanos.
Hablando del hall, y con la intención de aprovechar al máximo el espacio de la casa, nos ha parecido una idea útil a la vez que práctica colocar un armario en la entrada donde guardar ropa de abrigo y zapatos.
¡EN MARCHA!
Prácticamente tenemos el pico en la mano. La obra comienza en apenas dos semanas. ¡Ya tenemos ganas de empezar a trabajar para conseguir lo que hemos planeado! Si te apetece ponerte al día en esta reforma visita nuestro perfil de Instagram. Y no te preocupes, que cuando la terminemos volveremos por aquí a contártelo. ¡Hasta entonces!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!