TRABAJAR PARA VIVIR O VIVIR PARA TRABAJAR

Es una de las clásicas disyuntivas del ser humano. Una de esas preguntas retóricas que de vez en cuando alguien lanza al final de una cena, en la nebulosa hora de las copas, el momento en el que a todo el mundo le da por filosofar y, por qué no decirlo, obviar la verdadera y dolorosa cuestión: ¿a quién demonios se le ocurrió inventar el trabajo?

Puestos a tener que mezclar los dos términos, vivir y trabajar, mejor con la ayuda de un buen coaching inmobiliario. En el caso de esta reforma integral en San Sebastián, el objetivo de convivencia de la vida hogareña y la laboral en un mismo piso determinó las bases principales del proyecto.

En general, es muy recomendable desconectar del trabajo cuando llegas a casa. El reto en esta vivienda era hacer posible esa desconexión en un segundo, el tiempo que se necesita para atravesar la puerta que comunica lo profesional con lo doméstico. Y a la inversa, acceder desde la calle al ambiente de trabajo sin las distracciones que puede suscitar el asalto de la intimidad de una casa que no es la tuya.

El milagro se llama coaching inmobiliario. Un conjunto de conceptos que llevan al éxito emocional que es lograr que un sueño diseñado en un papel cobre vida y se convierta en realidad. Todos nuestros recursos en rehabilitación, decoración e interiorismo trabajando en paralelo para hallar la solución perfecta para cada obra.

En Etxe&Co nos apasiona tanto nuestro trabajo que no dejamos de preguntárnoslo. ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Si alguna vez averiguamos la respuesta prometemos contártelo.