,

Pequeñas reformas, grandes cambios.

reforma en cocina de juan de garay

Hay ocasiones en las que una casa no exige reformas integrales sino simplemente un cambio que sea estratégico para cambiar nuestro entorno.

En esta vivienda de el barrio de El Antiguo de San Sebastián con solo modificar la cocina ha mejorado el aspecto general de toda la casa.

antes y después de la reforma de la cocina

La reforma se ha conseguido aumentando el tamaño de la cocina, que ha pasado de medir 5m2 a 10m2, y modificando totalmente la ubicación de los muebles para conseguir mayor superficie de trabajo. Dos detalles han sido claves para multiplicar la luz como cambiar el suelo y la encimera. En el suelo la baldosa Carpet Vestige Natural reviste y da calidez y por su parte la encimera y el frente de Silestone Blanco Zeus da una sensación de limpieza y luminosidad.

reforma total de la cocina

Además hemos creado un nuevo espacio entre la cocina y el salón. Una zona para comer, con iluminación directa, y aislada de la entrada de la casa por un tabique ligero y cristal que aporta más amplitud al conjunto.

Y ya metidos en faena hemos seguido con algunos toques en el resto de la vivienda. En una de las habitaciones hemos reorganizado el espacio colocando dos armarios y un nuevo escritorio y modificando un tabique. Ahora es mucho más espacioso.

Nos gustó tanto el resultado de la baldosa Carpet Vestige Natural que lo hemos colocado también en el suelo del aseo. Y hemos instalado una puerta corredera con la que aprovechar al máximo posible el espacio.

baldosa Carpet Vestige Natural

Además hemos acuchillado el suelo del salón y de la habitación y eliminado el gotelé de las paredes. Definitivamente la casa parece otra.

A veces para mejorar hay que empezar por pequeños cambios.

2 comentarios
  1. Blanca Alcaraz
    Blanca Alcaraz Dice:

    Me parece interesante cómo en esta reforma se han tenido en cuenta varios aspectos importantes para mejorar el espacio habitable de la vivienda. La ampliación de la cocina y su nueva distribución es sin duda uno de los puntos más destacados, ya que la cocina es una de las estancias más importantes de la casa y su funcionalidad es clave para el confort de los residentes. Me gusta cómo se han elegido materiales que aportan luminosidad y calidez al ambiente, como la baldosa Carpet Vestige Natural y la encimera y el frente de Silestone Blanco Zeus.

    Otro detalle que me parece acertado es la creación de un nuevo espacio entre la cocina y el salón para comer, con iluminación directa y aislado de la entrada de la casa por un tabique ligero y cristal. Esto no solo mejora la funcionalidad de la vivienda, sino que también aporta más amplitud al conjunto.

    Por último, es interesante ver cómo se han llevado a cabo algunos toques en el resto de la vivienda para mejorar su espacio habitable, como la reorganización de una de las habitaciones colocando dos armarios y un nuevo escritorio y modificando un tabique para ganar más espacio. También es una buena idea utilizar el mismo material en diferentes áreas de la casa para dar continuidad y coherencia al diseño.

    En definitiva, me parece que esta reforma ha sido muy acertada en cuanto a la mejora de la funcionalidad y la estética de la vivienda, y demuestra la importancia de contar con profesionales en el diseño y ejecución de reformas.

    Responder
  2. Juan Ruiz
    Juan Ruiz Dice:

    Estoy totalmente de acuerdo con el artículo sobre la importancia de los pequeños cambios en una casa. En este caso, la reforma estratégica de la cocina ha logrado una transformación asombrosa en el aspecto general de toda la vivienda. La mejora en la iluminación y el espacio de trabajo, así como la elección de materiales como la baldosa Carpet Vestige Natural y la encimera de Silestone Blanco Zeus, han dado como resultado una mayor sensación de limpieza y luminosidad.

    Además, la creación de un nuevo espacio entre la cocina y el salón para comer y la instalación de una puerta corredera para aprovechar el espacio son detalles clave que han aportado amplitud y funcionalidad a la vivienda. La reorganización del espacio en una de las habitaciones y la eliminación del gotelé de las paredes también han contribuido a dar una sensación de amplitud y frescura a la casa.

    En definitiva, es importante destacar que la reforma no ha sido integral, sino que se han realizado pequeños cambios estratégicos que han tenido un gran impacto en el aspecto general de la vivienda. Esto demuestra que a veces, con cambios específicos y bien planificados, es posible lograr grandes resultados sin necesidad de grandes reformas o inversiones.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *