Lo que sucede cuando pulsas F5
Es fácil, sencillo y casi catártico. Pulsas F5 y todo empieza de cero. Limpiamente. Si estás leyendo esto desde un PC puedes hacer la prueba. Tras un leve destello la información de la pantalla se ha actualizado. Casi se podría decir que la vida comienza de nuevo.
En el caso de las reformas, la rehabilitación, el interiorismo o la decoración, pulsar F5 nos lleva más tiempo. Sobre todo, más trabajo de reflexión, investigación y estudio. En especial cuando nos enfrentamos a proyectos como esta vivienda de la calle Lanberri del barrio de Aiete de San Sebastián. Aquí también nos han encargado actualizar la casa a nuevos tiempos de imagen y de uso. Pero se va a tratar de una reforma parcial: el secreto está en elegir bien qué modificar, saber por qué y cómo llevarlo a cabo. Aquí, más que nunca, elegir bien es acertar.
Renovar el marco realza la imagen
Como puedes observar, la casa es grande, no nos enfrentamos a un espacio reducido precisamente. Cuando hay tanta superficie, tantas estancias y ámbitos diferentes, incluso plantas tan diversas, que incluyen un ático y un sótano, es inmenso el abanico de posibilidades a las que nos enfrentamos.
En nuestra estrategia de decisiones, hemos considerado primordial empezar por darle nuevos aires al “marco” donde se desarrolla la vida. Es decir, pintaremos toda la casa y acuchillaremos y barnizaremos el suelo. En lo que se refiere al baño, dentro de la ducha pondremos microcemento en las paredes, un material práctico (impermeable, adherente, fácil de mantener) y con un punto rugoso decorativamente muy actual.








Cambios clave
A la hora de actualizar los usos, la decisión más drástica ha sido renovar por completo la cocina. La vamos a destruir y a reconstruir, con nuevas ventajas estéticas y prácticas, además de con un mobiliario técnico moderno y funcional, en donde cocinar sea sencillo y efectivo, además de muy agradable.
En el dormitorio principal cambiaremos la distribución. De hecho hemos unido dos estancias con la intención de fusionar dormitorio y despacho, pero delimitando perfectamente el ámbito de cada uno, y generando además una zona de vestidor a medio camino de ambos.
En el sótano, que actualmente posee un carácter polivalente –como casi todos los sótanos del universo- vamos a establecer una zona de juegos amplia, diáfana y estimulante. Aquí sí hemos decidido cambiar el suelo, sustituyendo la moqueta actual por un vinilo imitación madera muy acogedor.

Zona de juegos.
Es hora de empezar
Sin tratarse de una reforma integral, esta vivienda será otra muy distinta dentro de un tiempo. Acabamos de llamar a la puerta, dispuestos a comenzar la obra. Es un momento emocionante y lleno de adrenalina: estamos a punto de empezar nuestro plan. Cuando lo terminemos te lo enseñaremos, por supuesto. Y si te apetece, recuerda que puedes hacer seguimiento de esta reforma en nuestro perfil de Instagram.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!