La elegancia de la sencillez
Toda reforma es una adaptación. Cuando nos enfrentamos al trabajo de reformar una vivienda, nuestras propuestas pretenden que el resultado sea la adaptación de la antigua estructura a los gustos de los propietarios y, también, una adaptación a su funcionalidad, a su forma de vivir.
Es el caso de esta vivienda de la calle General Jauregi, en la Parte Vieja de San Sebastián. Los propietarios de este piso de 65 m2, una pareja, no precisaban, necesariamente, muchas habitaciones. Desde luego no tantas como la vivienda original, de modo que uno de nuestros planteamientos esenciales fue acotar los espacios principales ganando al mismo tiempo amplitud, luz y sensación de capacidad. Esas fueron nuestras primeras decisiones importantes cuando empezamos este proyecto.
El ensanche luminoso
Nuestros deseos se vieron cumplidos cuando pasamos de la teoría a la práctica. Abrimos tres vanos principales: uno del hall al salón, otro del salón a la habitación y otro de la cocina al salón. Con esa decisión ganamos el espacio y la luminosidad que pretendíamos.
Separación amistosa
Estos vanos, más anchos que el espacio reservado a una puerta convencional, pedían una solución acorde al toque Sweet London que los dueños querían integrar.
La división entre la cocina y el salón la hemos llevado a cabo con una de nuestras vidrieras industriales, que en este caso es corredera, logrando que con su uso ni el espacio ni la luminosidad se resientan ni un centímetro.
Entre el salón y el dormitorio hemos colocado un panel corredero. Al ser de suelo a techo, y los techos de esta vivienda más altos de lo común, la opción de dejarlo abierto da la sensación de multiplicar el espacio.
Un superviviente con estilo
A la hora de planificar esta reforma, nos esforzamos en conservar un pilar central que estábamos seguros de que sumaría estilo y elegancia a la vivienda, y que encajaba perfectamente con la personalidad de la pareja. Este elemento, que sirve de separación entre el hall y el salón, decidimos dejarlo en madera vista para ser fieles a nuestra apuesta por las sensaciones de los materiales nobles.
Materiales nobles
En los suelos de la cocina y el baño hemos colocado baldosa imitación a hormigón. Este material, unido a los azulejos tipo ladrillo y el nogal del mueble de la cocina, así como la madera original de elondo de los suelos, que hemos respetado, proporciona a la vivienda el toque de calidez que siempre aportan los materiales nobles.
Un tragaluz situado estratégicamente comunica el dormitorio con un cuarto auxiliar, dotándolo con discreción de la posibilidad de ventilar la estancia y obtener otro posible foco de luz indirecta.
Una gran biblioteca ocupa la mayor pared del piso. El colorido de los libros resalta gracias a la luz que se extiende entre la ventana del salón y la de la cocina. Objetivo cumplido.
Como veis, la búsqueda de la sencillez lleva su trabajo. El fin de esta búsqueda es nuestro reto diario: lograr que los propietarios de una vivienda consigan que su casa sea el auténtico reflejo de su personalidad. Esta, en concreto, es la de estos propietarios. ¿Te apetece ver el resultado final? Aquí tienes todos los detalles.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!