Hay que saber separar la vida del trabajo
A veces no es fácil y ni siquiera deseable. Hay trabajos que no dejan desconectar, y en según qué gremios, mejor que sea así. Alguien que se dedique a la escritura, a la pintura, a cualquier oficio creativo, en definitiva, siempre tiene el cerebro trabajando en segundo plano. Eso es lo ideal, al menos, lo que ha permitido que grandes historias hayan empezado a gestarse en un viaje en autobús, esperando al médico, paseando o incluso en el cuarto de baño. En un contexto de este tipo sí: se vive y se trabaja al mismo tiempo.
En el coaching inmobiliario sucede lo mismo. El chispazo creativo surge cuando menos te lo esperas. Cada vez que hallamos la solución ideal para un inmueble sabemos que no es fruto de la casualidad, sino de haberle concedido al proyecto la importancia y la reflexión que se merecía. Entonces sí, entonces surge la magia, en cualquier momento, en cualquier lugar, a cualquier hora. Los recursos en rehabilitación inmobiliaria, decoración e interiorismo están ahí, esperando que llegue una mano amiga y experta que coloque a cada uno en su sitio.
Juntos, pero no revueltos
Pero si hablamos de la conveniencia de separar el entorno laboral del personal, que era en esencia el propósito principal de esta reforma integral en San Sebastián, había que cambiar el chip. Nos plantamos ante los planos y los 140 m2 de superficie de este piso del barrio de Gros y diseñamos un proyecto que albergara oficina profesional y hogar, en ambientes separados pero que se complementaran naturalmente.
Ahora la casa dispone de un ámbito laboral perfectamente determinado, con su propio baño y office, y la posibilidad de recibir trabajadores y clientes sin necesidad de hacerlos transitar por el perímetro destinado a vivienda.
El nuevo diseño de la zona doméstica del apartamento ha sido depurado, y la manifestación más visible a vista de plano es que en el ala donde antes había dos habitaciones ahora hemos construido una sola, pero más grande, toda una suite con vestidor y cuarto de baño.
Por otra parte, hemos reunido varias estancias dedicadas a la vida diaria -salón, cocina y comedor- en un atractivo y gran espacio, una de las decisiones primordiales de esta reforma.
Como se puede observar en las imágenes, hemos dotado de personalidad a esta gran estancia realizando un exquisito trabajo de carpintería, apreciable en la campana extractora o en los nichos de la barra y el armario de la cocina.
La creación nace de la destrucción
Como puedes ver, el piso era muy viejo, así que hemos tenido que aplicar uno de los principios básicos del sector de las obras y reformas: lo nuevo nace de la destrucción. Prácticamente hemos acabado con todo vestigio añejo del lugar, para renovarlo gracias a la nueva construcción y a los nuevos materiales, sin dejar de lado, por supuesto, los detalles decorativos que marcan la personalidad del lugar. A este respecto, en Etxe&Co hemos diseñado especialmente para este proyecto el mueble del baño principal, el cual hemos fabricado en hierro y madera.
Sin aristas
Después de la obra nos ha quedado una casa a gusto de los propietarios: espaciosa, clara, diáfana, sin aristas que entorpezcan la sensación de nitidez. Un punto de partida que hemos llevado a cabo en la pintura, las paredes, el techo o la iluminación.
Es lo que se nos pidió, y es lo que hemos hecho. Esperemos que disfrutes del resultado completo de esta reforma.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!